DES-PERFORMANCE: nudismo como práctica creativa
Laboratorio DES-PERFORMANCE – Nudismo como práctica creativa.
DES-PERFORMANCE es un laboratorio vivencial y performativo que entiende el cuerpo como territorio político en disputa, donde se inscriben normas, prohibiciones y estructuras de poder. A partir de la práctica del nudismo colectivo, el movimiento, el juego y el contacto, el laboratorio propone una experiencia que subvierte las formas establecidas de vincularnos, habitarnos y exponernos en lo colectivo y en la intimidad.
Desnudarnos no solo desactiva el pudor como una mera liberación personal, sino como un gesto de desobediencia simbólica frente a los regímenes de control y hegemonía sobre los cuerpos. Estar desnudes en lo colectivo no es ni erótico ni decorativo por defecto: es una herramienta de cuestionamiento, reflexión y reapropiación del cuerpo como territorio autónomo, plural y compartido.
Al reunir una pluralidad de cuerpos en un espacio común, sin jerarquías ni filtros, el laboratorio habilita nuevas formas de encuentro y construcción de comunidad. Lxs participantes vivencian en carne propia el paso de lo íntimo a lo político, del pudor a la acción, de la identidad individual a la conciencia colectiva.
Como parte esencial del proceso, este laboratorio culmina en la creación y presentación de un ejercicio performático colectivo, resultado del trabajo vivido, las reflexiones compartidas y las composiciones escénicas desarrolladas en las sesiones. Esta instancia no busca una representación teatral tradicional, sino una acción viva que manifieste la potencia del cuerpo expuesto en comunidad.
DES-PERFORMANCE es una práctica de resistencia corporal: un laboratorio de arte y convivencia creado en Chile el año 2018 dentro del contexto de laboratorios de FAE festival de Arte Erótico, donde se ensayan otras narrativas de lo visible, lo legítimo y lo compartido; donde el cuerpo deja de ser objeto pasivo de control para convertirse en sujeto activo de transformación.
_________________________________________________________________________
Facilitadorxs:
– Beatriz Saldaña:
Directora, gestora e impulsora de proyectos culturales que proponen Interdisciplina, Cooperación, Autonomía y Creatividad como principios para el desarrollo de nuevas ideas. Con experiencia en actuación, dirección, dramaturgia y producción de festivales de distintas disciplinas, se ha especializado en la generación de redes de activismos feministas y sexo disidente y en la habilitación de nuevos espacios de experimentación creativa transdisciplinar. Fundadora de diversas organizaciones y plataformas relacionadas con cuerpo, género y sexualidad, destacándose FAE Festival de Arte Erótico, DES performance, Encuentro Detonadas, La Muta Teatro, REMM-Pacífica Gremio de mujeres en la música.
– Joaquín Leal Luco:
Artista escénico, productor y creador de contenidos digitales para plataformas de divulgación artística y cultural. Licenciado en Dirección de Arte con estudios en MKT digital y comunicación estratégica. Desarrolla su experiencia profesional en plataformas y proyectos que abrazan el cuerpo, movimiento e investigación, como ejes centrales de sus editoriales y enfoques. Forma parte del equipo de producción del Festival de Arte Erótico – FAE Chile, co produciendo contenidos para rr.ss, sitio web y vinculación con sus audiencias. Archiva, registra y colabora en el proyecto de investigación en danza El Cuerpo es Presente “metodologías de improvisación para el trabajo creativo y pedagógico”. Integra Pseudónimo (compañia de arte contemporánea) desarrollando labores de interprete, asistencia de producción y comunicaciones. Co produce contenidos para Fundación Muerte y su proyecto Encuentro Interdisciplinario sobre la Muerte E.I.M.
Ha colaborado con diversos proyectos culturales como Trenzando, Baila Como Quieras y FITAM.
_________________________________________________________________________
Metodología:
Sesión 1 — Cuerpo común: deseo y desnudamiento
Duración: 3 horas.
Objetivos específicos:
- Generar un espacio seguro de vinculación y contención emocional para el desnudo.
- Activar el cuerpo sensible, plural y disponible al encuentro.
- Reflexionar sobre el cuerpo como territorio colonizado por normas sociales.
- Explorar el contacto, la sonoridad, la expresión en el espacio y el movimiento desde el erotismo político.
- Desactivar el pudor mediante dinámicas colectivas de exposición gradual y voluntaria.
Contenidos y dinámicas:
- Círculo de palabra inicial: acuerdos éticos, cuidado, consentimiento.
- Calentamiento somático: respiración, peso, tacto, sonido, percepción de límites.
- Dinámicas de ocupación del espacio y juegos de proximidad sin jerarquía.
- Exploraciones de mirada, gesto y ritmo desde el cuerpo desnudo (voluntario), acercamiento a la composición y estructuras escénicas.
- Prácticas de percepción y contacto: Trabajo en dúos y tríos desde la escucha sensorial, sin jerarquías.
- Cierre reflexivo: compartir experiencias, sensaciones y preguntas abiertas.
Sesión 2 — Cuerpo en Acción: Del cuerpo íntimo al cuerpo colectivo.
Duración: 3 horas.
Objetivos específicos:
- Integrar lo vivido en un gesto escénico colectivo.
- Explorar el lenguaje performático desde la presencia, la acción y el símbolo.
- Construir una composición viva donde el erotismo, la vulnerabilidad y la fuerza sean expresados desde el cuerpo presente.
Contenidos y dinámicas:
- Calentamiento colectivo: activación energética, conexión grupal.
- Ejercicios de composición escénica: formación de imágenes, desplazamientos, respiración como ritmo común.
- Creación guiada de una acción performática: trabajo en capas simbólicas, decisiones espaciales, uso del silencio y la mirada.
- Ensayo general y realización del ejercicio performático (en el mismo espacio u otro determinado).
- Cierre colectivo: círculo de palabra, resonancias, integración de la experiencia.