La Shibari Suspension es una técnica japonesa de ataduras con cuerdas que busca no sólo inmovilización, sino también aspectos estéticos y energéticos. Su práctica en el BDSM requiere conocer los riesgos asociados y respetar los límites médicos del bottom. Existen recursos, talleres y cursos de bondage en línea y en tiendas especializadas en Colombia.

¿Qué es Shibari con suspension?

El  Shibari con Suspension es una técnica de ataduras con cuerdas con orígenes en la cultura japonesa. A diferencia de las ataduras de bondage, la Shibari busca inmovilizar al participante, pero también generar aspectos estéticos y energéticos. A continuación, se presentan los detalles sobre los orígenes y significado de la Shibari, la diferencia entre Shibari y Kinbaku y la definición y objetivos de la Shibari Suspension.

Shibari vs. Kinbaku: ¿Cuál es la diferencia?

A menudo se utiliza Shibari y Kinbaku indistintamente, pero aunque ambas técnicas utilizan cuerdas para la atadura, tienen diferencias significativas. El Kinbaku se concentra más en la inmovilización y la restricción, mientras que la Shibari busca la estética y el empoderamiento del participante. A pesar de estas diferencias, ambos términos se han vuelto intercambiables, especialmente en la cultura BDSM.

Preparación para una sesión de Shibari con Suspension

El Shibari con Suspension es una práctica que requiere de una preparación previa para garantizar la seguridad y el bienestar de todas las personas implicadas. A continuación, se expondrán los aspectos más importantes a tener en cuenta antes de iniciar una sesión de Shibari con suspension.

Aspectos a tener en cuenta antes de iniciar una sesión

Antes de iniciar una sesión es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

Selección y cuidado de las cuerdas

La selección y el cuidado de las cuerdas es un aspecto importante. A continuación, se detallan algunos puntos a tener en cuenta:

Preparación física y mental del participante

La preparación física y mental del participante es fundamental para disfrutar de una sesión. Algunos consejos a tener en cuenta son:

Elementos básicos

Los elementos básicos son esenciales para llevar a cabo una sesión segura y efectiva de ataduras con cuerdas.

Cuerdas y nudos utilizados

Las cuerdas utilizadas deben ser suaves y duraderas, preferiblemente de cáñamo o yute, para evitar lesiones en la piel del participante. Los nudos deben ser firmes pero no demasiado apretados, lo suficiente para mantener al participante seguro y cómodo. Los nudos más comunes incluyen columna simple, columna doble y el Takate Kote.

Shibari Suspension con arness: ¿Qué es y cómo se usa?

El arnés de cuerdas utilizado para elevar al participante durante la sesión de Shibari. El arnés debe ajustarse de manera adecuada para evitar lesiones en los nervios y reducir la presión en puntos sensibles del cuerpo. Es importante tener en cuenta las características físicas del participante al crear el arnés, teniendo en cuenta su peso, tamaño y flexibilidad.

Nudos de seguridad

Los nudos de seguridad son fundamentales, ya que reducen el riesgo de lesiones y evitan la caída del participante. Algunos de los nudos de seguridad más comunes incluyen el Bowline, el Half Hitch y el Square Knot. Los nudos de seguridad deben colocarse en lugares estratégicos y revisarse frecuentemente durante la sesión.

Shibari Suspension: paso a paso

Creación del Shibari Suspension Harness

El primer paso para realizar la Suspension es crear el arnés de sujeción. Para hacerlo, debemos asegurarnos de tener las cuerdas necesarias y de buena calidad. Luego, debemos seguir un patrón específico de nudos para asegurarnos de que el arnés sostenga al participante de manera segura y se ajuste a su cuerpo.

Es crucial tener en cuenta la anatomía del participante y adaptar el arnés a ella. Es importante revisar que todas las cuerdas estén en su lugar y ajustadas antes de proceder con la elevación. Un mentor experimentado en Shibari de Suspension puede ser muy útil en este paso, sobre todo si es nuestra primera vez.

Elevación del cuerpo del participante

Una vez que el arnés está en su lugar y las cuerdas están aseguradas, es hora de elevar al participante. Esto se hace a través de dos o más puntos de enganche, que pueden ser vigas, puntos de anclaje o poleas.

Antes de elevar al participante, es importante evaluar si está listo física y mentalmente para esta fase. La elevación debe ser lenta y controlada, para evitar lesiones. Es importante tener en cuenta que durante la elevación, el participante puede sentir restricción en la respiración, por lo que siempre se debe mantener la comunicación durante este paso.

Posiciones recomendadas en la Shibari Suspension

Existen diferentes posiciones que se pueden utilizar en la Shibari Suspension, cada una con su propia estética y grado de dificultad. Algunas posiciones comunes son: Yoko-zuri (boca abajo), Tsuri (boca arriba), Kuzushi (posición en cuclillas) y Gyaku ebi (posición fetal invertida).

Riesgos y medidas de seguridad

Lesiones más comunes

La Shibari Suspension puede ser una actividad arriesgada si no se tiene un conocimiento adecuado de las técnicas empleadas y las precauciones necesarias. Algunas de las lesiones más comunes pueden ser lesiones en nervios, cortes circulatorios y formación de coágulos. También se pueden presentar lesiones en la piel y otros tejidos blandos causados por el roce de las cuerdas.

Medidas de prevención y seguridad

Es importante tomar medidas de prevención y seguridad para evitar lesiones. Antes de iniciar la práctica de Shibari Suspension se recomienda practicar con una persona experimentada y tener un mentor que pueda enseñar las técnicas adecuadas. También es fundamental comunicarse claramente y respetar los límites médicos del participante.

Para minimizar el riesgo de lesiones en nervios y cortes circulatorios es importante aprender los nudos y técnicas correctas para evitar excesiva presión en las áreas vulnerables. Además, es de vital importancia elegir las cuerdas adecuadas y asegurarse de que estén en buen estado y no presenten defectos o roturas. Se recomienda utilizar cuerdas de seda o algodón de alta calidad.

Respuesta ante emergencias

A pesar de tomar todas las medidas de seguridad necesarias, siempre puede haber imprevistos y situaciones de emergencia. Es importante estar preparados para estas situaciones y saber qué hacer en caso de que se presenten. Se recomienda tener a mano un botiquín de primeros auxilios con elementos básicos como gasas, vendas y desinfectantes.

También es recomendable tener un teléfono cercano para llamar a emergencias si es necesario. Es importante que todos los participantes en la Shibari Suspension se sientan seguros y cómodos durante toda la sesión.

Es fundamental practicar la técnica de manera responsable y tomar todas las medidas necesarias para evitar cualquier tipo de lesión o daño físico. Con la práctica, el conocimiento y las medidas adecuadas, la Shibari Suspension puede ser una actividad segura y gratificante.

Beneficios y experiencias

La práctica de Shibari Suspension puede traer beneficios tanto físicos como emocionales para las personas involucradas. En esta sección exploraremos algunos de ellos.

Beneficios físicos y emocionales de la Shibari Suspension

Experiencias personales en la práctica

Cada persona que ha experimentado la Shibari Suspension tiene una experiencia única e individual. Algunas de estas experiencias pueden incluir:

Recuerda que la Shibari Suspension debe ser practicada de manera segura y responsable, siempre respetando los límites y necesidades de las personas involucradas. Si estás interesado en explorar esta práctica, asegúrate de informarte bien y buscar un mentor experimentado y capacitado.

Recursos y recomendaciones

Es una técnica que requiere conocimientos tanto teóricos como prácticos. Por suerte, existen diferentes recursos que pueden ayudarnos a aprender esta técnica de manera segura y responsable. Además, en Colombia contamos con varias tiendas y colectivos especializados en Shibari que nos pueden proveer de todo lo necesario para practicar esta técnica.

Libros, manuales y videos para aprender Shibari Suspension

Una de las formas más comunes de aprender Shibari Suspension es mediante libros, manuales y videos especializados. Uno de los libros más recomendados es ‘Shibari Suspensions: A Step by Step Guide’, escrito por Gestalta, que se encuentra disponible para comprar en línea. También se pueden encontrar numerosos manuales y videos en YouTube y en tiendas especializadas en Shibari.

Colectivos y grupos de apoyo en la práctica de Shibari Suspension

Además de las tiendas y recursos mencionados anteriormente, en Colombia también existen diferentes colectivos y grupos especializados en la práctica de Shibari de Suspension. Estos grupos pueden servir de apoyo y ayuda en nuestra práctica, y suelen organizar encuentros y eventos donde se comparten experiencias y se aprenden nuevas técnicas. Entre los colectivos más destacados se encuentran Shibari Colombia y Shibari Máxima, ambos con presencia en diferentes ciudades del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *